AGENTES ECONOMICOS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA :
EDUCACIÓN BÁSICA EN LÍNEA.
ASIGNATURA:
REALIDAD SOCIECONÓMICA CULTURAL Y ECOLÓGICA DEL ECUADOR
ESTUDIANTE:
Diana Carolina Romero Ramírez
TEMA:
Agentes Económicos.
DOCENTE:
Gladis del Consuelo Vinueza Burgos.
NIVEL:
Segundo semestre C1.
FECHA DE ENTREGA:
27/02/2022.
AGENTES ECÓNOMICOS
INTRODUCCIÓN:
En este blog vamos hablar sobre los agentes económicos que son todos los que participan en el desempeño de la economía logrando crear una actividad económica para el desarrollo del país vamos a ir describiendo a cada uno de ellos y la importancia que tienen para lograr un país desarrollado.
DESARROLLO:
Para lograr un buen crecimiento de producción de un país actúan 3 tipos de agentes como son: las familias, las empresas y el estado, vamos ir describiendo a cada una para poder obtener que importancia le dan al desarrollo del país.
Las familias: son muy importantes para la economía ya que son un elemento consumista y a la vez producen lo que van a consumir logrando así que sus productos se han exportados llegando a entrar recursos económicos al país.
Las empresas: son las delegadas a la producción de bienes y servicios pero para realizar esta actividad aquí intervienen las familias ya que ellas entregan su productividad de la cual recibirán sus sueldos para luego utilizarlos en los recursos que produzcan las empresas.
El estado: este agente es el que interviene en el desarrollo económico ya que busca inversionistas para luego poder exportar lo que se produzca para después recaudar impuestos a las empresas y a las familias para invertir en subsidios que necesiten algunas familias y empresas de interés social que presten ayuda sin ningún lucro así mismos.
CONCLUSIÓN:
Concluyo que estos 3 agentes influyen bastante para el desarrollo productivo del país ya que pueden proveer recursos naturales que son producidos por las familias como son la agricultura, ganadería y algunos otros productos que después serán industrializados por las empresas para transformarlos en otros productos industrializados para luego ser exportados obteniendo recursos económicos al país, para luego el estado pueda recaudar impuestos a estos dos agentes para ser utilizados en elementos básicos como son la educación, salud y algunos otros elementos de ayuda para el país.
BIBLIOGRAFIA:
eumed.net.
(s.f.). Obtenido de https://www.eumed.net/cursecon/3/agentes.htm
gestión digital. (27 de febrero de 2019). Obtenido de
https://revistagestion.ec/cifras/los-sectores-de-la-economia.
López, J. F. (12 de agosto de 2019). ecomipedia.com.
Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/agente-economico.html.
Comentarios
Publicar un comentario